Welcome to Shaka Nomad

Chefchaouen: guía para visitar la Perla Azul de Marruecos

Chefchaouen, Marruecos: guía práctica para llegar, qué ver y comer. Té, cultura, rutas y consejos para un viaje responsable.

chefchaouen-travel-guide-moroccos-blue-pearl-in-rif_31420

Chefchaouen, también llamada Chaouen o Xauen, es un pueblo de montaña en el Rif famoso por sus callejones índigo, casas andalusíes y el aroma a hierbas y especias del zoco. Fundada en 1471 por comunidades andalusíes musulmanas y judías, hoy combina calma, color y hospitalidad en uno de los destinos más fotogénicos del norte de Marruecos.


Moneda: Dirham marroquí (MAD / Dh)

Idioma: Árabe marroquí (dariya) y tamazight; el francés y el español se entienden en zonas turísticas

Clima: Verano 18-30 ºC, Invierno 7-17 ºC 



¿Por qué el color azul de Chefchaouen?


Circulan varias explicaciones: desde tradiciones traídas por familias judías (el azul como recuerdo del cielo y lo divino) hasta oleadas de repintado más recientes. El resultado es un mosaico de azules—del celeste al cobalto—que la gente del barrio renueva con frecuencia. No es solo estética: es identidad.



¿Cómo ir a Chefchaouen?


Chefchaouen Stairs

Desde Tánger: Hay autobuses interurbanos que salen diariamente desde las estaciones de autobuses CTM/de larga distancia de Tánger a Chefchaouen en aproximadamente 2,5-3 horas, dependiendo de la ruta y las paradas. Los billetes se pueden comprar en taquilla o por Internet; los horarios varían según la temporada. No hay estación de tren en Chefchaouen, por lo que el autobús o el coche son las opciones más sencillas.


Desde Tetuán: Hay autobuses regionales que pasan con frecuencia, también los grandes taxis compartidos cubren el trayecto de entre 1,5 y 2 horas por carretera de montaña.


La estación de autobuses de Chefchaouen se encuentra debajo de la medina. Se trata de un agradable paseo cuesta arriba de entre 15 y 20 minutos o un breve trayecto en petit taxi hasta la puerta principal.



¿Cuántos días quedarse en Chefchaouen?


Chefchaouen View

Muchos viajeros hacen una excursión de un día desde Tánger, pero si te quedas una o dos noches podrás disfrutar sin prisas de los carriles azules bajo la tranquila luz de la mañana, tomar el té al atardecer en una azotea y hacer excursiones por los alrededores (como a las cascadas de Akchour).


Chefchaouen destaca por sus pequeños riads y pensiones situados dentro de la medina o en sus alrededores. Las terrazas de las azoteas sirven también como miradores para contemplar el amanecer y el atardecer sobre los tejados azules y las cumbres circundantes.



¿Qué ver y hacer en Chefchaouen?


1. Plaza Uta el-Hammam y Kasbah


Comienza en la plaza principal, bajo las murallas ocres de la kasbah. En su interior encontrarás jardines, torres con vistas a la ciudad y un pequeño museo etnográfico sobre la cultura Jbala/Rif. Los horarios y las exposiciones varían; reserva entre 30 y 60 minutos.


2. Ras El-Maa


A las afueras de la puerta noreste, un frío manantial de montaña discurre junto a antiguas estaciones de lavado, ideal para hacer una pausa refrescante y tomar fotos. Continúa subiendo desde aquí hacia el sendero de la Mezquita Española.


3. Mezquita Española (Bouzafer) al atardecer


Un camino corto y llano (de aproximadamente 1 a 3 km ida y vuelta, fácil/moderado dependiendo de dónde se empiece) ofrece la clásica panorámica de carriles azules que se funden con las verdes montañas, emblemática durante la hora dorada.


4. Días de zoco


Los lunes y jueves (y algunos sábados) los agricultores bajan con hierbas, quesos, textiles y hortalizas. Es un mercado vivo fuera de la medina, poco turístico y muy fotogénico.


5. Excursión a Akchour y el “Puente de Dios”


A aproximadamente una hora de Chefchaouen, este desfiladero recompensa con piscinas y cascadas de color esmeralda. Si el nivel del agua es alto, considera ir con un guía.



Comida y bebida en Chefchouen


Especialidades locales


  • Jben (queso fresco de cabra): cremoso, típico del Rif; pruébalo con aceite de oliva o miel.
  • Kalinti: tarta caliente de harina de garbanzo, street food reconfortante.
  • Cuscús: (muy típico los viernes), tajines y ensaladas de hierbas de montaña.

Cultura del té (atay)


El té de menta es lenguaje de hospitalidad. Se prepara con té verde y menta fresca, dulce, y se sirve en alto para airearlo y crear espuma. Acepta al menos el primer vaso, bebe despacio y disfruta la charla: tan importante como el propio té.



Cultura y etiqueta


  • Chefchaouen TownFotografía: pide permiso antes de retratar personas, sobre todo en mercados o cerca de casas.
  • Vestimenta: ambiente relajado pero conservador; mejor hombros y rodillas cubiertos fuera de las calles más turísticas.
  • Regateo: parte del juego cultural. Hazlo con humor.
  • Espacios religiosos: la mayoría de mezquitas están cerradas a no musulmanes; respeta señalizaciones.

La región tiene historia agrícola ligada al cannabis. Desde 2021 Marruecos regula su cultivo con fines médicos, cosméticos e industriales; el uso recreativo sigue siendo ilegal. Es posible que te ofrezcan visitar cultivos o comprar; si no te interesa, basta con un “no, gracias” amable. Evita consumir en público y entiende la sensibilidad legal y social del tema. Esta guía no promueve su consumo: solo aporta contexto cultural para que tomes decisiones informadas y respetuosas.



Consejo de turismo responsable


Apoya negocios familiares, pide permiso para fotos, no dejes rastro en senderos y mantén el regateo amable. La calma de Chaouen es su magia: ayúda a conservarla.


¿Te gustó el artículo? - Por favor apóyanos compatiendo en las redes sociales


Bienvenido a


Adventure all the way!


Síguenos